La seriación consiste en establecer relaciones comparativas entre los elementos de un conjunto y su posterior ordenación en una serie según sus características, tal y como vemos en la imagen inferior. Las actividades que trabajan la seriación son beneficiosas para el/la niño/a porque le estimula y le da la oportunidad para iniciarle en el camino de las matemáticas: le permite contar siguiendo la serie numérica, diferenciar posiciones, ir generando una idea concreta de lo que significa cantidad, clasificar objetos por atributos, etc.
La seriación, como veremos a continuación, la trabajamos en diferentes niveles de dificultad según el nivel madurativo de cada niño/a.
Cuando el/la niño/a es todavía pequeño para hacer seriaciones se le estimula con pocas imágenes donde se le hace notar las cualidades de cada una, por ejemplo, cuál es el objeto más grande o más pequeño. Cuando el/la niño/a ya tiene interiorizada esta comparación se le agrega un objeto más y se realizan seriaciones de 3 elementos. En pasos consecutivos, se irán añadiendo más elementos para que el/la niño/a se familiarice con las seriaciones, como vemos en los siguientes ejemplos de las imágenes.
Seguiríamos con actividades de seriación en las que el/la niño/a tiene que seguir un patrón establecido a copiar como muestra el ejemplo de la imagen.
Para un nivel superior de Educación Infantil, se comenzaría colocando únicamente los primeros elementos del patrón de la serie y el/la niño/a seguirá colocando el resto de los elementos siguiendo dicho patrón como en el ejemplo de la siguiente imagen.
La seriación, como veremos a continuación, la trabajamos en diferentes niveles de dificultad según el nivel madurativo de cada niño/a.
Cuando el/la niño/a es todavía pequeño para hacer seriaciones se le estimula con pocas imágenes donde se le hace notar las cualidades de cada una, por ejemplo, cuál es el objeto más grande o más pequeño. Cuando el/la niño/a ya tiene interiorizada esta comparación se le agrega un objeto más y se realizan seriaciones de 3 elementos. En pasos consecutivos, se irán añadiendo más elementos para que el/la niño/a se familiarice con las seriaciones, como vemos en los siguientes ejemplos de las imágenes.
Os adjunto el siguiente enlace en el que podréis observar diferentes imágenes con recursos que os darán ideas para trabajar la seriación desde casa o el aula:
En mi aula de niños/as de 2 a 3 años de edad, comenzamos en el primer trimestre comparando el tamaño de 2 ó 3 elementos, en el segundo trimestre pasamos a comparar el tamaño de más elementos y en el tercer trimestre realizamos pequeñas seriaciones sencillas y siempre siguiendo el patrón.
Propuesta educativa para trabajar desde el aula o casa: Salir al aire libre o patio, coger piedras de diversos tamaños bien diferenciados y las ordenáis según su tamaño en orden creciente y/o decreciente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario